martes, 16 de diciembre de 2008

EDUCACION CUBANA EN LA DELANTERA

El 24 de agosto del 2008, aparece en una revista cubana, un artículo de nuestro compatriota León Trahtemberg que fuera publicado en un diario norteño de nuestro país, lo cual me pareció interesante y digno de ser leído. Luego de analizarlo me permito hacerle algunos agregados.


Cuba, esta isla caribeña que dio inicio a su revolución el 1956 liderado por Fidel Castro, en la actualidad suele liderar los rankings de desempeño de los estudiantes latinoamericanos en las LAE de matemáticas y comunicaciones que emergen de las pruebas regionales que organiza UNESCO. Así fue en el año 1997 y nuevamente en el 2007. Eso ha llevado a muchos países europeos y latinoamericanos a interesarse en su modelo educativo e inclusive imaginar la posibilidad de replicarlo en otros países. Sin embargo, la experiencia educativa cubana no puede ser replicable. Ella nació en el seno de la revolución comunista y se desarrolló en ese contexto ideológico y político que Cuba escogió. No es replicable en el Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia como no lo es el modelo sueco, chino, ruso, alemán o finlandés. Pero, lo qué sí se puede hacer es observar su gran experiencia, detectar y analizar sus fortalezas y preguntarnos ¿Qué es lo que el Perú puede aprender de esas experiencias a la hora de realizar nuevas reformas educativas?. En ese sentido, hay varias características de las cuales se puede aprender tanto el SUTEP como el MINEDU y las APAFAS (Ver las notas de una visita realizada por el Dr. Héctor Valdés, Director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, al Instituto de Evaluación Educativa de la Universidad Católica del Uruguay).

Pero ahora pasemos a observar algunas de esas características:

1. Las madres cubanas son atendidas en su salud durante el embarazo y junto con sus esposos participan del programa comunal "educa a tu hijo" por medio del cual reciben orientación de los municipios para estimular a sus hijos con indicadores de logro esperados y planificados.

2. La jornada escolar en la institución educativa es completa desde 1° hasta 9° grado, tanto para estudiantes como para profesores, de 8:00 am a 4:20 pm, donde está su almuerzo incluido.

3. No hay repitencia en primer grado para no dañar la autoestima de los niños y darles hasta dos años para completar el proceso de adquisición de la lectura y la escritura. La tasa de reprobación entre segundo y sexto de primaria es del 3% promedio.

4. Hay 20 estudiantes por aula en primaria, tienen 15 estudiantes en secundaria básica (7°, 8° y 9°) –que es el nivel en el que se detectan mayores problemas de desempeño por parte de los estudiantes- y 30 en el Bachillerato.

5. Un mismo maestro trabaja con el mismo grupo de niños de 1ero a 4to grado. En primaria y secundaria un único docente enseña las 12 asignaturas, apoyados por vídeos grabados por los mejores profesores de Cuba. En el presente año 2008 se ha iniciado un proceso de transición hacia un sistema intermedio de 3 o 4 docentes y las 12 asignaturas están divididas en áreas disciplinares.

6. Los estudios de pedagogía duran 5 años en los 17 Institutos Pedagógicos en los que se concentran los buenos formadores. El más grande tiene 50.000 estudiantes, los más chicos tienen 5.000. Esto significa que son pocas instituciones, con una importante acumulación de masa crítica y buenos formadores.

7. Cada maestro es visitado entre 8 y 12 veces en el año por un supervisor y es evaluado de la siguiente manera: a) Mal, b) Regular, c) Bien, d) Muy Bien, usando un instrumento de 50 indicadores comparables. Si sale "Mal" deja el aula y vuelve a la universidad. Si reincide, debe dedicarse a tareas administrativas, con menor remuneración. Si sale "Muy Bien" asciende a la categoría siguiente, o se mantiene en la más alta. Si es evaluado con "Regular", desciende a la categoría anterior, o se mantiene en la más baja.

8. Los resultados de las evaluaciones también tienen consecuencias en la remuneración. Existen tres grandes categorías salariales entre las que todos los docentes pueden cambiar cada año en función de la evaluación que recibieron. Si un docente es evaluado con "Muy Bien" asciende a la categoría siguiente, o se mantiene en la más alta si ya está en ella. Si un docente es evaluado con "Regular", desciende a la categoría anterior, o se mantiene en la más baja si ya está en ella. Por tanto, todos los años se producen cambios. También existe un pago por antigüedad de modo que se pueda retener en la escuela a los maestros con trayectoria que han evidenciado ser “muy buenos”. Si un maestro no está conforme con la evaluación que se le hizo puede apelar ante el Director Municipal.

En suma, Cuba ha logrado avanzar y mantenerse en la delantera en Calidad Educativa, gracias a la ayuda notablemente de contar con padres y maestros muy comprometidos y la existencia de un buen sistema de control profesional disciplinado y social del maestro, El gobierno cubano premia a los que hacen un buen trabajo y retira del aula a aquellos profesores que no están a la altura del desempeño profesional esperado para cada año lectivo. Concluyendo podemos decir que el sistema educativo existe para educar a los niños y ese debe ser el eje central de la evaluación de las acciones educativas de todos los demás protagonistas de la educación (gobierno central, regional, profesores, organismos gremiales y padres de familia)

Fuente: El Tiempo de Piura (Perú) y Foro Educación para Todos (EPT-Venezuela)